Martín Ferrand dice que "la España autonómica es económicamente inviable" y habla de otros males que produce: la incerteza jurídica, la falta de unidad educativa y la incoherencia nacional. Pero lo que es realmente inviable es el estado del bienestar y el secuestro de la iniciativa social por parte de los poderes públicos. Y ejemplo de que es imprescindible la autonomía son algunas medidas del gobierno central:
1. Autorización de prospecciones petrolíferas en la costa valenciana.
2. El cementerio nuclear en Zarra.
3. La falta de solución al déficit hídrico (en Alicante pagamos el agua hasta cinco veces más cara que en el resto de España por imperativo legal).
4. La vergüenza de los desalojos de los chiringuitos.
Hola:
ResponderEliminarTambién deberíamos hablar de cómo algunas CCAA tienen abandonados temas como la educación, la sanidad, los servicios sociales y ahí si estaría bien pedir la tutela y vigilancia del Estado. Por ejemplo, estaría bien que se obligara a la CCAA Valenciana a que destine el dinero que toca a educación, y el dinero que toca a sanidad, y el dinero que toca a la dependencia, ya que la CCAA Valenciana lo cobra del Estado. Una España sola y única es un discurso caduco, propio de fascistas que ha resurgido lamentablemente para todos, pero también hay que evitar la desigualdad entre CCAA (no por el tema del dinero que reciben sino por lo que hacen con ese dinero) y parece que el instrumento adecuado va a ser pedir tutela al Estado.
Un saludo
Es cierto, el poder autonómico también debe ser vigilado por el poder central.
ResponderEliminar